Introducción

Desde hace algún tiempo muchas empresas comenzaron a utilizar lo que conocemos hoy en día como ventas on-line o comercio electrónico. Sin duda alguna esta solución dio un giro a la metodología tradicional de vender en almacenes, supermercados y/o puerta a puerta, así como en pequeños negocios donde se presentan en una vitrina digital, todo lo que un cliente desea adquirir y que este sitio ofrece al visitante.

Comercio Electrónico

Lograr tener una tienda virtual, es algo muy normal en estos tiempos, sin embargo algunos negocios no han comprendido que esto ya es una necesidad imperativa. Le cuento esto porque debido a lo que ha ocurrido en este primer trimestre del 2020 con la pandemia del COVID-19, que nos tomó a todos por sorpresa y en donde nos obligaron por seguridad a permanecer aislados en casa sin poder abrir las puertas de nuestras tiendas quedamos como en shock. ¿Y ahora qué?.

Contenido del Artículo 1 Introducción2 Nueva forma de hacer las compras

3 ¿Qué es el comercio electrónico?

3.1 ¿Cuáles son las características de un comercio electrónico?4 ¿Cuáles son los beneficios de un comercio electrónico?5 Tipos de Comercio Electrónico

6 Algunas Plataformas de comercio electrónico

6.1 SHOPIFY6.2 PRESTASHOP6.3 WOOCOMMERCE6.4 MAGENTO

7 Algunos tips, para dar comienzo a una tienda virtual

7.1 Acompañe con imágenes sus productos o servicios7.2 Defina los impuestos7.3 Controle su inventario7.4 Métodos de pagos7.5 Defina Términos y Condiciones

Nueva forma de hacer las compras

El mundo entero y hasta usted mismo hace compras por internet para adquirir: Planes de vacacionales, tiquetes para tomar un vuelo de trabajo, ropa de hombre, mujer y/o niño, comida rápida, suscripciones a canales de televisión o especializados en películas, mercados y medicamentos que son llevados a su hogar, así como un sinfín de productos y servicios que están en el mundo de los negocios por internet.

Entonces… la pregunta sería ¿Qué debe hacer para comenzar? 

Esta situación generará cambios en las estructuras sociales, económicas y políticas, lo que impone la necesidad de reinventar nuestra forma de administrar la tienda física ahora en forma virtual.

¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico conocido como eCommerce, consiste en la venta, distribución, compra, mercadeo y suministro de información sobre productos y/o servicios a través de la internet.

Por medio de la red virtual los clientes pueden acceder a diversos catálogos de productos y/o servicios en todo momento y desde cualquier lugar. La relevancia de este tipo de comercio es tal que los negocios lo toman como parte de la estrategia de ventas gracias a su eficiencia.

Los establecimientos que ya lo tienen, cuentan con páginas web y crean perfiles en redes sociales para conseguir llegar a un mayor rango de público. En una forma sencilla podemos definirlo que dos o más personas y/o empresas llegan a un acuerdo comercial (específicamente compra o venta) a través de vías digitales o electrónicas.

¿Cuáles son las características de un comercio electrónico?

El comercio electrónico tiene las bases del comercio tradicional. Sin embargo, lo caracteriza algunos puntos que a continuación compartiremos:

  • El Alcance: Anteriormente para poder usted vender productos fuera de su localidad, región ó país debía contar con una organización, sucursales y equipos comerciales apoyados con una gran logística. Ahora con esta solución los consumidores desde cualquier parte del mundo podrán llegar a su tienda virtual, visitarla observar y si algo le gusta comprarlo. Así mismo deberá desarrollar las estrategias necesarias para lograr conectividad con el público objetivo.
  • Omnipresencia: Esto significa estar presente simultáneamente en muchas partes. Es increíble tener abierto su negocio 24 horas los 365 días del año, dando oportunidad que un cliente lo visite desde cualquier parte del mundo.
  • Interactividad: En cuestión de segundos los usuarios pueden hacer preguntas o comentarios sobre productos e incluso plantear quejas. Todo lo anterior apuntando a la importancia de la retroalimentación entre los consumidores y la marca.

¿Cuáles son los beneficios de un comercio electrónico?

  • Incrementar las ventas. Dado que es una plataforma que esta en la web puede ser articulada con otras herramientas digitales que generarán tráfico a la tienda virtual y que traerán seguramente un incremento apreciable de ventas que sumarán a las tradicionales. Claro está, que para lograrlo deberemos diseñar un plan definido en el marketing de nuestro negocio para alcanzar resultados efectivos y rentables.
  • Reconocimiento y posicionamiento de Marca. El comercializar en el mundo del internet, apoyándose en las redes sociales y herramientas de Google como Google ADS, harán que su empresa deje de ser invisible ante el mundo y sea reconocida por la gran mayoría de los usuarios que día a día requieren de productos y servicios que posiblemente usted los tenga para la venta.
  • Simplificación y bajos costos operacionales. Para contar con una tienda virtual de éxito no necesita contar con una cantidad de empleados igual que con una tienda tradicional, siempre y cuando tenga una arquitectura y soporte tecnológico de alta calidad. Además, tiene usted la posibilidad vender productos de otros sin tener inventario. Y lo más importante abierto 24 horas los 365 días al año.
  • Acceso a la información: Este tipo de soluciones brindan una información valiosísima para los negocios en cuanto a conocer lo que el público busca, le gusta o no le gusta, las veces que visitan la tienda, los datos del consumidor para futuras invitaciones a conocer nuevos productos y los lugares de donde me están visitando, así como el medio utilizado para llegar a la tienda. Un Computador PC, una Tablet y/o un Smartphone.
  • Menos inversión: Uno de los factores que dan relevancia a los comercios electrónicos son los bajos costos publicitarios en comparación con lo tradicional. Los costos de cajeros, vendedores, alquileres, gastos de luz, agua, administración, seguros y mantenimiento del local comercial, son entre otros ahorros importantes que no estarán presente en este modelo de negocio.
  • Economía de red: El internet crece diariamente. La red de negocios en internet es muy valiosa pues mantendrá crecimiento permanente de sus integrantes.

Tipos de Comercio Electrónico

En la actualidad existen varios tipos de comercios electrónicos. Dependiendo de su modelo de negocio y el publico objetivo que desea cautivar, los más relevantes son los siguientes:

  1. eCommerce B2B: Este tipo de comercio se realiza de negocio a negocio. Su enfoque no está directamente relacionado con el consumidor final, sino con proveedores, minoristas y otros intermediarios.
  2. eCommerce B2CSe realiza entre el negocio y el consumidor. Como clientes finales, es con éste con el que interactuamos cuando solicitamos un producto y/o servicio.
  3. eCommerce C2C: Llevado a cabo de consumidor a consumidor. Esto quiere decir que no es más que la migración al ámbito digital de las ventas de garaje, los mercados vecinales o, simplemente, de la comercialización directa entre dos o más particulares.
  4. eCommerce G2C: Se maneja  entre el gobierno y el consumidor. Abarca todas aquellas transacciones, comprar y pagos que un ciudadano puede realizar ante sistemas en línea del Estado.
  5. eCommerce B2G: Este tipo de comercio electrónico se enfoca en los procesos de negocio entre las empresas y el gobierno. Su acción se ejerce en portales digitales que tienen que ver con la administración pública, a través de estos, las organizaciones gubernamentales se ponen en contacto con las empresas para la adquisición de productos o servicios.

eCommerce

Algunas Plataformas de comercio electrónico 

En la actualidad hay muchas soluciones que pueden ser utilizadas por personas y/o empresas que desean incursionar el mundo del eCommerce. 

SHOPIFY

Shopify es una plataforma en la que puedes vender tus productos en internet con la posibilidad de diseñar tu tienda online al gusto sin necesidad de tener conocimientos de programación. Aunque no es de los más conocidos, cada vez son más los negocios que empiezan su tienda online utilizando Shopify.

Shopify

PRESTASHOP

Prestashop es un gestor de contenidos específico que sirve para crear tiendas virtuales o tiendas online. Prestashop tiene origen Frances. PrestaShop es un sistema gestor de código abierto, pensado para construir desde cero tiendas en línea de comercio electrónico. Enfocado para permitir crear tiendas en línea desde pequeñas empresas a grandes corporaciones.

PrestaShop

WOOCOMMERCE

WooCommerce, el plugin de WordPress para tiendas online. Es una herramienta muy sencilla e intuitiva que permite montar una tienda online. Y está traducida al castellano. Ofrece más funcionalidades que otros plugins ecommerce de WordPress como JigoShop o WP_Ecommerce. Un sistema bastante flexible que ha ganado popularidad a medida que evoluciona. Es bastante sencilla la instalación como cualquier plugin de WordPress.

Woocommerce

MAGENTO

Magento es una plataforma de comercio en línea, de código liberado (open-source), con el que se pueden llevar a cabo todo tipo de proyectos relacionados con la venta en Internet. Magento permite la construcción de un sitio totalmente a medida y tener control absoluto sobre las funcionalidades del canal de venta.

Magento

Algunos tips, para dar comienzo a una tienda virtual

Las personas y/o empresas que desean ingresar al mundo de negocios por internet deben tener muy definido algunos puntos para dar inicio, a la implementación del comercio electrónico. Así mismo debemos tener claridad para ser lo suficientemente honestos de dar el paso sin ninguna guía o por el contrario necesitaremos una asesoría y acompañamiento en el tema.

Y le hacemos este comentario porque alrededor de una venta en línea, se deben articular otras herramientas que van a apoyar en forma gradual, la generación del tráfico necesario para que lo conozcan y de igual forma logre el posicionamiento de su marca.

Acompañe con imágenes sus productos o servicios

Los productos y servicios que usted va a ofrecer tendrán que estar acompañados de imágenes y contenidos de calidad. Si su negocio tiene varios productos trate de agruparlos por categorías. A manera de ejemplo si usted va a vender Ropa y Calzado, podrá tener las siguientes categorías: Calzado Dama, Calzado Caballero, Calzado Niños, Pantalones Caballero, Blusas Dama, Camisetas Polo niños etc.

Otro ejemplo referente a un almacén de licores a lo mejor tendrá Vinos, Aguardiente, Whisky, Ginebra, Ron, Tequila, Cerveza. Otro ejemplo con mas atributos en una venta de repuestos Referencia, Marca, Modelo, Año, Aplicación etc.

Defina los impuestos

Así mismo deberá definir si los productos que va a exponer tendrán una sola foto o varias. Colocará el precio de venta con o sin incluir el IVA.

Vender Dulces

Controle su inventario

Deberá tener un control del inventario que ingresa al comercio electrónico para verificar con las ventas y/o devoluciones, los saldos quedan en forma correcta.

Tendrá que adquirir un Domino y un Hosting para alojar la tienda y los datos de todos los movimientos que ocurrirán en el día a día en la tienda.

Seguramente codificará sus productos para identificarlos correctamente dentro del inventario.

Métodos de pagos

Uno de los puntos más importantes que hay que planear son los métodos de pago que usted permitirá en su tienda virtual. También deberá escoger lo conocido como la pasarela de pago que es la conexión con los bancos o entidades donde los clientes pueden efectuar los pagos.

Podrá de igual manera permitir transferencia de pagos entre bancos o lo que usted defina y sea programable en la herramienta.

Formas de Pago

Defina Términos y Condiciones

Todo comercio electrónico requiere de unas normas y reglas que el cliente debe leer y estar dispuesto aceptar antes de tomar una acción de compra. Estas son: Tiempos de Entrega, Garantías. Precios de Envío, Responsable de Envío entre otras. En los sistemas hay una parte donde se documenta este tipo de información y estará siempre disponible para que los usuarios se mantengan actualizados sobre las responsabilidades de las partes que intervienen en esta acción de venta.

Esta práctica es de suma importancia. Muchos usuarios han tenido problemas en sus compras porque no existe una claridad sobre:

  1. A que atenerse al adquirir un producto y/o servicio.
  2. Si existe un problema a quién reclamar y a cual número telefónico llamar.
  3. Algo tan sencillo como que hacer si deseo efectuar una devolución.

Para aquellas empresas que tienen un sistema de Gestión de Inventario y Facturación o un ERP, existen algunos wordpress plugins que pueden facilitar la integración.

En estos casos es muy importante poner en contexto a los desarrolladores del ERP (Plataforma, Base De Datos, Lenguaje) con los implementadores del comercio electrónico, para lograr una conexión e intercambio de información en tiempo real. Así como que su tienda electrónica este desarrollada bajo wordpress para poder disfrutar de esto que le estoy informando.

ERP